Los juegos mentales estimulan las funcionalidades del cerebro a través de la lúdica para hacer que aumenten las habilidades mentales en cada una de las personas, que buscan poner a prueba los conocimientos, la concentración y los retos académicos.
Entre los juegos mentales encontramos cubo rubik, figuras geométricas, sudoku y crucigramas entre muchos otros más que buscan ejercitar nuestro cerebro.
Su origen surge desde la antigua Grecia en torno al año 1200, se extiende a Roma por los primeros siglos cristianos, al igual que en China. Uno de los juegos más representativos en este lugar es el cuadro mágico.
Los juegos mentales se convierten en juegos de ingenio o pasatiempos que generan en el ser humano el interés por llegar a adiestrar la parte intelectual, es una herramienta que despierta la imaginación y permite solucionar problemas de la vida diaria con más facilidad.
Existen tres categorías de juegos mentales: acertijos, juegos de palabras y pasatiempos. Son de gran ayuda para ejercitar nuestra mente, mejorar nuestra memoria a corto y mayor plazo al igual que generar hábitos de concentración.
Hoy en día son muy usados no sólo para ejercitar el cerebro, son una herramienta fundamental para tratamientos en personas que presentan enfermedades del sistema nervioso.
En conclusión, los juegos mentales son importantes para despertar y generar toda una gimnasia mental a través de la concentración.
PON A PRUEBA TU CEREBRO
TERMINA EL EJERCICIO EN 40 SEGUNDOS
RESUELVE EL LABERINTO
TIENES 40 SEGUNDOS PARA ENCONTRAR LOS ELEMENTOS
TERMINA EL EJERCICIO
Qué tan rápido eres
En cada palabra hay un animal son 7, tienes 30 segundos para encontrarlos
TOGA
NOTAR
RUBOR
GLORIA
PRECIO
TRIBUNO
NEURÁLGICA
Busca el Panda